miércoles, julio 25, 2007

Java Open Single Sign-On

Tengo como tarea para un futuro no muy lejano implementar algo del estilo Single Sign-On y la verdad que estuve investigando un poco como debería hacerlo para que sea algo serio. En un principio quise hacerlo a mano con GX y alguna cosa mas ya que GX soporta LDAP. La verdad que estuve mirando varias cosas entre ellas me entere de que hay algo llamado Web Single Sign-On y mil cosas más.

 

Por un lado no tengo mucho tiempo y mis conocimientos sobre el tema como para desarrollar algo desde cero no son muchos  por lo que voy a tener que adoptar alguna implementación open source, lamentablemente no puedo usar Gxportal si no ya tenía resuelto el tema. J

 

Actualmente me encuentro haciendo un curso de J2EE y el profesor me recomendó el siguiente proyecto: JOSSO (Java Open Single Sign-On).

El link al sitio del proyecto es el siguiente: http://www.josso.org, por lo que estuve viendo está bueno y fácil de configurar. Ahora me encuentro investigando como usar este proyecto con mis aplicaciones GX ya que tengo varias aplicaciones que tienen que usar el Single Sign-On.

 

Espero tener noticias sobre esta integración lo antes posible.

 

 

 

 

lunes, julio 23, 2007

Configurar CUPS en openSuse 10.0 + Applets y Java 1.6 sobre Linux

Estuve probando una aplicación generada con Genexus 9.0 + Java + MySQL sobre
un cliente Linux.

Tengo instalado un openSuse 10.0 con GNOME como escritorio, hasta ese
momento no tenía ningún problema ya que la aplicación al estar generada con
java no debería tener problemas.

La única particularidad es que necesitaba tener una impresora con un nombre
especifico ya que mi aplicación busca entre la lista de impresoras
instaladas una que se llame "geoimpresora".

A pesar de mi gusto por Linux como todo desarrollador que trabaja la mayor
parte del tiempo sobre un Windows hay detalles que se escapan o en mi caso
se me "olvidan". En estos casos recuerdo la frase que dice "La práctica hace
al maestro..."

Desde el yast instale la impresora sin problemas pero no encontré en donde
cambiarle el nombre por lo que tuve que "googlear" un rato para ver como se
modificaba el nombre de una impresora. Obviamente tenía que ser algo
sencillo pero al no estar en "la pomada" me costo mas de lo que esperaba.

Encontré el sistema de impresión llamado cups (http://www.cups.org/), este
sistema me permite administrar todas las impresoras del sistema, lo
interesante es que me permite modificar el nombre o lo que quiera de una
manera muy fácil y con una administración web que levanta en
http://localhost:631. Después que pude levantar cups el mismo me pedía un
usuario y password por lo que tuve que volver a "googlear" hasta que
encontré la forma de configurarlo sin problemas para que no me pidiera
usuario y password. Lo que hice fue lo siguiente:

useradd cups
lppasswd -a cups

Con eso pude solucionar el problema de las impresoras, esto es algo que
puedo parecer muy sencillo pero en mi caso la falta de conocimiento sobre un
escritorio como GNOME me hizo pasar un rato para hacer algo tan tonto como
configurar una impresora. :-)

El segundo problema que tuve es que mi aplicación utiliza un applet para
leer la lista de impresoras instaladas en el sistema, este applet no me
funcionaba en Linux ya que existe un bug en el JRE que fue solucionado en el
JRE 1.6.02.

La experiencia de instalar una impresora me sirvió para estar un rato sobre
un Linux ya que lamentablemente al trabajar sobre Windows uno olvida la
mayoría de las cosas interesantes de Linux. A la prueba está que en
ocasiones hasta las cosas más sencillas sobre un Linux pueden llevar un
rato. :-)

jueves, junio 07, 2007

HL7 (Health Level Seven)

En la tercer reunión de la comunidad estuve con un participante que me comento lo del HL7, está no era la primera ves que sentía hablar del tema y me puse a averiguar de que se trataba ya que la persona que me comento el tema del HL7 por primera ves está relacionado con sistemas de gestión para el área de la salud y me pareció súper importante saber exactamente de que me estaban hablando. :-)
 
 
El HL7 (http://www.hl7.org/) es un estándar internacional para el intercambio electrónico de información entre sistemas informaticos relacionados con la salud. Uruguay es el País nro. 25 en entrar al grupo y en el mes de mayo se llevo a cabo el Primer congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada, también el Primer Concectathon Iberoamericano en Idioma Español. Este congreso fue organizado por el SUEIIDISS - www.sueiidiss.org.
 
No quiero dar muchas definiciones ya que en el sitio del SUEIIDISS van a poder encontrar la información necesaria para comprender de que se trata el HL7, lo interesante de esto es que el grupo esta compuesto por Empresas de software e Instituciones Médicas.
 
Del punto de vista informático quitando la complejidad del estándar lo interesante es que la comunicación entre los distintos sistemas tiene que hacerse mediante Web Services utilizando archivos xml para el intercambio de información, bueno en realidad es algo un poquito mas complejo pero con GX podemos solucionar todo eso....
 
Me pareció interesante saber que la salud se está preocupando por seguir un estándar para el intercambio entre sistemas de información.....
 
 
 
 

martes, junio 05, 2007

La tercer reunión de la comunidad de usuarios genexus en Montevideo estuvo 10 puntos....

La verdad que en la tercer reunión de la comunidad me divertí muchísimo, no solo por que tuve la oportunidad de dar una charla de firma digital si no por que hice muchos contactos con gente que no me esperaba encontrar. Un ejemplo de eso es que al finalizar la charla me encontré con una de las personas que hizo los desarrollos de firma digital para el correo, para mi fue súper interesante ya que cuando comencé con el tema tome como referencia al correo y la verdad que no esperaba encontrarme con una de las personas que estuvo en ese tema. La conversación fue bastante extensa y me dejo buenos resultados...
 
También pude conversar con gente que estaba en el tema de HL7 y ni que hablar de otros contactos que se hacen en estas reuniones que son muy interesantes, con el tema de firma pude hacer un contacto como para en un futuro cercano poder comenzar un Coolaborative Project para poner a disposición de los usuarios Genexus una forma de poder firmar reportes pdf o algo así.  La idea de firmar los pdf que genera nuestro sistema no es mia si no que la saque de las idea que puso en el wiki Almeida... :-)
 
La comida estuvo muy rica y las charlas muy interesantes. La que mas me gusto fue la de Daniel Méndez ya que no solo estaba hablando de un nuevo generador para Ruby si no que me dejo de boca abierta cuando mostró las comparaciones de código entre Ruby y Java.
 
Continuara......
 

martes, mayo 22, 2007

Integrando Firma Digital a GeneXus

El sábado 26 de mayo voy a estar dando una charla sobre Firma Digital y Gx, esto va a ser en la "III Reunión de la Comunidad GeneXus en Montevideo".
 
Las personas que vayan a la reunión podrán encontrar en está charla los conocimientos básicos para poder comenzar a trabajar con Firma Digital, lo que mas me interesa es compartir con los que asistan a la reunión las experiencias de tener que implementar esto en una aplicación comercial full web.
 
En lo personal lo que mas me costo cuando tuve que enfrentar el tema de Firma Digital es llevar toda la teoría a la práctica pues estuve hablando con muchas personas que de la teoría sabían mucho pero nadie me sabía tirar una punta de como bajarlo a código. De todas maneras fueron estas personas las que me fueron guiando por el camino de donde encontrar información y de como debería ser una aplicación que utilizara firma digital ya que hay que cumplir con algunas cosas básicas para que la aplicación pueda ser confiable.
 
Todo el manejo de certificados X.509 y los procedimientos que se encargan de la firma son programas externos java que son llamados desde GX.
 
Espero que la gente que asista quede conforme, los espero.... :-)
 
 
 
 
 
 
 

viernes, mayo 11, 2007

Planeta GeneXus

La verdad que ayer recibí este mail comunicando la buena noticia de que la comunidad cuenta con una nueva herramienta, me parece tan interesante que lo público tal cual fue enviado:
 
"Estimados,

Anoche dejamos funcionando el Planeta GeneXus, un sindicador de blogs.
Lo pueden ver en:
http://blog.genexus.com

La idea es que el planeta es una herramienta de comunidad más en el cual
pueden públicar los miembros de la comunidad GeneXus.

Aquellos que quieran participar de este emprendimiento me tienen que
enviar un mail (en privado) con los datos de su blog. Necesito que me
pasen el FEED y una foto de 100px de altura y 85px de ancho.

Saludos

Federico Wagner"
 

lunes, abril 23, 2007

Se puede desacoplar lógica de la interfase en GeneXus??

Está pregunta me la hicieron hace unos meses y desde ese momento me puse a pensar todas las opciones que GX nos da para poder trabajar con un modelo de diseño que no nos obligue a poner tanta lógica de negocio dentro de los WBP o WKP.
 
Creo que los Analistas GeneXus estamos acostumbrados a dejar que GX haga todo y en la mayoría de los casos no pensamos que luego todo esa lógica de negocio pueda ser utilizada desde otras aplicaciones. Por ej. mediante WS.
 
La idea es ir escribiendo algunos artículos que muestren como puedo desacoplar lógica de la interfase (WBP y WKP) y también mostrar algunos patrones de diseño que son utilizados en la programación orientada a objetos, orientados al mundo GX. Ej. Fachada.
 
Los artículos no van a inventar la pólvora ya que para este propósito vamos a usar BC, SDT, WS. El objetivo de todo esto es intentar abrir un poco la cabeza de los desarrolladores GX para que puedan ir pensando en abrir el conocimiento a la integración con otras aplicaciones o mínimamente a que preparen sus KB para que puedan ser convertidas fácilmente de Win a Web.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, abril 04, 2007

Al fin un proyecto en el que puedo usar PostgreSQL

Desde hace un par de meses estoy participando en un proyecto en el que estamos usando PostgreSQL, lo mas interesante de este proyecto es que voy a poder usar una base de datos a la que hace mucho tiempo le tenia ganas.
 
Por suerte hace casi 2 años que trabajo solo con MySQL y le tenia muchas ganas a PostgreSQL pero nunca había tenido oportunidad de poder poner en producción un proyecto con este DBMS.
 
Actualmente estamos usando GeneXus 9.0 generando Java y PostgreSQL como DBMS, la verdad me pone muy contento. :-)
 
Una cosa interesante con PostgreSQL es que a partir de la versión 8 se puede instalar sobre Windows y eso ha facilitado mucho las cosas ya que antiguamente había que bajar un emulador en donde se instalaba PostgreSQL.
 
La versión actual es la 8.3 y se puede bajar del siguiente link:
 
 
 
Espero poder tener tiempo para ir subiendo mis experiencias con este DBMS.
 
 
 

martes, febrero 06, 2007

El proyecto Mono me sigue interesando....

La verdad que si hay algo que me interesa es poder correr aplicaciones C# en linux, para esto no encontré otra forma que no sea utilizando el Proyecto Mono como framework.
 
Para poder ejecutar aspx sobre Linux lo que hay que hacer es instalar mod_mono sobre Apache o el XSP server, estas dos cosas vienen con mono y nos permiten ejecutar aspx sobre un Linux.
 
El tema está súper interesante y en especial nos da un margen para investigar importante ya que actualmente hay algunas cosas del .net framework que no funcionan sobre mono.
 
Desde mi punto de vista lo realmente interesante es poder hacer un deploy de una aplicación construida con GeneXus generando C# sobre un Linux.
 
Estaría interesante que los interesados nos juntemos para poder lograr probar una aplicación que corra sobre Windows utilizando el .net Framework sobre Linux + Mono.
 
Actualmente me interesa mucho el tema y espero en este 2007 poder dedicarle tiempo. :-)
 
 
 
 
 
 
 

viernes, enero 26, 2007

Ideas para la próxima reunión de usuarios GX

Estuve pensando en lo interesante de tener un lugar en las reuniones de usuarios GeneXus para que los miembros de la comunidad puedan expresarse o compartir los conocimientos adquiridos con el resto de la comunidad.
 
Para tomar un ejemplo el sitio de usuarios linux del uruguay (UyLug) se reúne algunos sábados del año y en cada reunión se dan charlas técnicas o se discuten cosas propias del grupo.
 
En lo personal me gustaría que en la próxima reunión de usuarios se pudiera dar la oportunidad a que los miembros que tengan algo interesante para compartir puedan hacerlo.
 
De está manera se puede lograr que los miembros de la comunidad tengamos un lugar en donde poder compartir conocimiento sin tener la necesidad de esperar hasta el encuentro genexus para poder hablar en publico. :-)
 
Pienso esto ya que me gustaría poder tener un lugar en donde poder compartir con toda la comunidad los conocimientos adquiridos sobre firma digital, me interesaría recibir un feedback para luego ir puliendo la presentación y poder presentar una charla sobre firma digital en otros congresos o eventos.
 
La verdad que me gusta el ambiente que se crea en las reuniones y estaría bueno poder aprovechar esos momentos para conocernos y llevarnos algún conocimiento extra... :-)
 
 
 
 
 
 

martes, diciembre 26, 2006

XMHD - XmailHardDrive

Siguiendo con la búsqueda de alternativas para respaldar en algún lugar que sea gratis y que sea accesible desde internet encontré el proyecto XMHD. A pesar de que la herramienta se encuentra en una versión beta tuve buenos resultados.

Para entrar se usa la cuenta de gmail y el espacio que se asigna es el que se tenga libre en la cuenta de gmail que en mi caso son casi 3 GB.
 
La recomiendo, el link para acceder a la misma es:
 
 
 
 

GMail Drive shell extension

La verdad que esta herramienta esta muy buena y nos crea una unidad virtual utilizando el espacio que tenemos en gmail, a pesar que se encuentra en estado experimental me ha dado buenos resultados y lo uso para hacer backup de cosas pequeñas ya que archivos grandes no puedo copiar....
 
Los archivos los copio como si los hiciera a una unidad de almacenamiento externa y luego los puedo ver desde el web-mail de gmail, la verdad que está muy bueno y a mi me dio una solución alternativa al tema de los respaldos ya que en ocasiones necesito respaldar cosas rápido y ponerlas en un lugar que se encuentre accesible desde internet.
 
Lo recomiendo por si necesitan tener un backup en internet. :-)
 
 
 
 
 

martes, noviembre 28, 2006

Segunda reunión de la Comunidad GeneXus en Montevideo - II

La verdad que la reunión fue todo un éxito, la concurrencia fue buena y estuvo todo muy bueno. En lo personal disfrute mucho de la pequeña demo que hizo Carlos Enciso sobre GeneXus 3.0 L3. En está charla me gusto mucho ver a Mastropietro disfrutar de la misma y haciendo varios comentarios sobre el tema.
 
La charla de la Rocha estuvo buena pero según mi impresión la gente disfruto mucho la charla de GX 3.0 ya que para varias personas era una cosa bastante extraña pero interesante de ver como en el año 1992 GX hacía las cosas. :-)
 
Después de las charlas se hicieron los sorteos de los libros, el encargado de sacar a los ganadores fue el Autor del Libro Daniel Marquez.
 
En síntesis la reunión estuvo muy pero muy buena, esperemos que la próxima sea mejor todavía.
 
 

viernes, noviembre 24, 2006

Segunda reunión de la Comunidad GeneXus en Montevideo

Segunda reunión de la Comunidad GeneXus en Montevideo
 

 

El próximo sábado 25 de noviembre, haremos la segunda reunión de la comunidad, más allá de pasar un buen rato entre amigos, esta vez nos vamos a entretener con la incorporación de un par de conferencias:

 

        *****   Demo-Future: Gastón MIlano nos mostrara las cosas que haremos con la Rocha CTP2

 

        *****  Demo-Retro: Jorge Mastropietro & Carlos Enciso nos mostraran las cosas que hacían con la 3.0 (versión DOS)

 

 

El lugar será el mismo de la vez anterior, restaurante El Lobizón, Calle San José 1242 esq Yí a las 12 hs.

 

El costo del ticket es de $ 200 (all inclusive) y hay variedad de platos para elegir, los tickets se reservan con anticipacion.

 

Si alguien quiere plantearnos alguna idea o sugerencia, todas son bienvenidas.

 

Quienes tengan interés, por favor pónganse en contacto con nosotros respondiendo este mail o a info@gxopen.com.uy

 

De paso despedimos el 2006 !!

 

GXOpen Task Force
We believe in GeneXus.

Uso de &Mode no Documentado...

Hace un par de semanas teníamos que implementar una especie de auditoria para un sistema que íbamos a poner en producción en pocos días.
Mediante GXPublic generamos unos programitas que se encargaban de devolver un xml con el valor correspondiente a la tabla que se le pasara.
En el evento Start de todas las TRN pegamos dos líneas de código similares a las que pongo aquí:
 
Event Start
    .......
    
    &Clave_Tabla = Trim('') + Trim(PaisCod) + '|' + Trim(Str(Dptcod)) + '|'
    PAuditoriaStart.Call(Tablas.PAIDEPZON,'PAIDEPZON',&Clave_Tabla, &Mode, &Xml_Clave_Origen2,&Xml_Origen2)
EndEvent  // Start
 
Después de haber realizado el cambio en 500 TRN del sistema y hacer build all + compilación completa probamos y en todas las TRN teníamos un comportamiento no esperado. En algunas TRN cuando presionábamos el botón confirmar nos hacía un Return, en otras nos daba un mensaje de que el registro 0 no existia.
 
Después de haber probado miles de cosas consultamos a Soporte, después de plantear la situación soporte de Artech nos dio una gran mano ya que analizamos el problema juntos. Por suerte la gente de Soporte consulto a desarrollo del generador Java y revisando el código generado se dieron cuenta de que se estaba haciendo un chequeo del &Mode.
 
En realidad nosotros no usábamos el &Mode para nada, solo que se lo pasábamos al procedimiento AuditoriaStart pero adentro no lo modificabamos. El &Mode tampoco lo pasábamos en las rules ni nada, en síntesis el &Mode no participaba en nada.
 
Al final nos explicaron de que el especificador si encuentra al &Mode en el Start lo usa como si fuera una Rules por eso nos estaba haciendo un control ya que el &Mode no traía un valor valido.
 
La verdad de que yo nunca me hubiera dado cuenta de eso ya que en ninguna documentación aparece de que no se puede usar el &Mode en el evento Start llamando a un proc. :-)
 
Por suerte tuve el apoyo se Soporte de Artech para solucionar este problema, al final lo que hice fue quitar el &Mode y listo.
 
Lo documento por si a alguien le pasa lo mismo.
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, octubre 26, 2006

Asamblea UYLug

Lo siguiente lo saque del blog de Mauricio Campiglia y me pareció importante publicarlo:
 
"El UYLug convoca (y solicita que desparramen la convocatoria) a asamblea de socios, futuros socios y allegados este sábado 28 de Octubre a las 20:00 en el Salón Comunal de Villa Santa Elena, Luis Alberto de Herrera 3030 entre Chiavari y Canstant. Es importante lograr la mayor concurrencia posible ya que se tratarán temas de importancia legal para el grupo. Colaboremos entre todos para redondear la re-organización que todos estamos esperando. ¡No faltes! "
 
Yo voy a estar ya que soy un allegado al grupo. :-)
 
 

miércoles, julio 19, 2006

OpenDocument Format y GeneXus

Hace unos meses tuve la necesidad de poder leer desde GeneXus archivos de OpenOffice, no me quedo otra que salir a investigar como poder hacerlo ya que no tenia la menor idea. Lo primero que hice fue buscar que significaban las extensiones odt, ods y odp ya que eran los archivos que tenia que leer para extraer el texto y luego procesar ese texto.

Las extensiones pertenecían a:

OpenOffice.org Writer (.odt) - Procesador de Texto
OpenOffice.org Calc (.ods) - Planilla de Calculos
OpenOffice.org Impress (.odp) - Presentaciones

Después de tener esto claro comencé a buscar como hacer para leer estos formatos desde GX y lamentablemente no tenia forma de hacerlo desde GX, por lo menos con los conocimientos que tenia hasta ese momento.

Cuando ya estaba por darme por vencido descubrí que el OpenOffice trabaja con un formato abierto llamado OpenDocument, cuando comprendí que los archivos que yo tenia que leer estaban en un formato abierto no me quedaba otra que estudiar el OpenDocument para poder interpretar ese formato.

OpenDocument es un estándar abierto que pretende ser una alternativa a los formatos cerrados de Microsoft Office. Este formato está basado en un esquema XML. Por mas información consultar el siguiente link:

http://es.wikipedia.org/wiki/OpenDocument

Después que estudie el estándar del OpenDocument Format todo me quedo mas claro ya que alcanza con descomprimir el contenido de los archivos de OpenOffice y acceder a los diferentes XMLS:

content.xml
meta.xml
settings.xml
styles.xml

De esos xml para acceder al contenido de un documento alcanza con leer el content.xml, después que llegue a tener él conocimiento necesario para interpretar el OpenDocument me di cuenta que desde GX alcanzaba con hacer un programa que lea un xml y extraiga el texto.

El procedimiento me quedo de la siguiente manera:

//**********************************************************************************
/*
Autor : Cristhian Gómez (urulinux@adinet.com.uy)
Start Date : 02-03-2006
Last Update: 02-03-2006
Versión : 1.0.01
*/

&NombreArchivo = &NombreArchivoExterno

// El primer parámetro es el nombre del Archivo de OpenOffice o de StarOffice
// El procedimiento me devuelve el nombre del XML que tengo
// que leer (content.xml)

&Archivo.Source = &NombreArchivo

if &Archivo.Exists()
call('unzipjava', &NombreArchivo, &Nombre_Content)
&readfile.open(&Nombre_Content)
&readfile.ReadType(1, 'office:body')
&readfile.read()
do while &readfile.name <> 'office:body'
&Auxiliar = trim(&readfile.value)
if &Auxiliar <> NullValue(&Auxiliar)
&txtBody = &txtBody + newline() + &Auxiliar
endif
&readfile.read()
enddo
&readfile.close()
&OutText = &txtBody
else
&OutText = "No existe un archivo en el servidor para leer...."
endif

//**********************************************************************************

Como pueden ver en el código con muy pocas líneas de código puedo leer desde GX archivos de OpenOffice, lo único externo a GX es el programa que se encarga de descomprimir el archivo de OpenOffice (unzipjava).

Esto me demostró que los problemas en informática van a depender del conocimiento del programador ya que en mi caso alcanzo con dedicarle un tiempo a investigar el OpenDocument como para poder cumplir mi objetivo.

Los que quieran ver un ejemplo de esto funcionando pueden entrar a:

http://www.gxopen.com:8080/gxotf_odf/servlet/hopenofficetest

Está aplicación sube el documento al servidor y lo abre mostrando el texto plano en pantalla extraído del documento de OpenOffice.

lunes, julio 17, 2006

GeneXus Collaborative Projects

En lo personal pienso que los proyectos colaborativos son una muy buena idea y creo que todos los miembros de la comunidad debemos colaborar para que esta iniciativa pueda dar buenos resultados ya que los proyectos colaborativos van a beneficiar a toda la comunidad genexus.

Una de las cosas que se está dejando para decidir por parte de cada grupo que participe en un proyecto es la organización de los participantes.

Siempre tuve la duda de como se organizaban en general los proyectos de open source para recibir las colaboraciones de los participantes, por suerte pude preguntarle a Federico Wagner y a mas de un miembro del UyLug en diferentes reuniones y todos me comentaban lo mismo.....

En síntesis los proyectos de open source cuentan con un grupo que se encargan de actualizar el proyecto y organizar las tareas para que el resto de los miembros puedan colaborar. Los encargados de actualizar el proyecto tienen que revisar y validar los cambios recibidos para luego incluirlos en las nuevas versiones.

En los “Collaborative Projects” creo que debemos seguir el mismo modelo de organización que tienen los proyectos en el mundo del open source.

Continuara...

jueves, abril 06, 2006

Instalando Suse Linux en discos SATA

En el día de hoy me toco en suerte instalar un Linux para poder tener un servidor y hacer pruebas, la aplicación a instalar es una aplicación desarrollada con GeneXus 9.0 generando Java utilizando Tomcat como servidor de aplicaciones y MySQL como DBMS.

Me ofrecí a instalarlo y cuando me preguntaron que Linux dije Suse. Me acercaron unos CD´s con Suse 9.0 y puse manos a la obra, mi emoción duro unos segundos ya que cuando comencé la instalación el Setup no me reconocía el disco duro. Pensé que estaba haciendo algo mal ya que hace mucho tiempo que no instalo un Linux, después de probar un par de veces mas pedí ayuda al viejo y querido “Google”. Por suerte encontré que varias personas habían tenido problemas similares a los míos.

No me quedaban muchas opciones mas que probar con otra versión de Suse, grabe a CD desde unos ISO que tenia en mi PC la versión 9.3 con la cual tuve los mismos resultados.

A la mitad de la tarde se me dio por querer bajar la versión 10.0 y me encontré con que tenemos dos productos iguales pero distintos. :-)

Por un lado tenemos:

Suse Linux

OpenSuse

La diferencia está en que uno contiene solo software libre. La tendencia es que se use Suse Linux para el Servidor y openSuse para los clientes. Esto a gran escala ya que el tema es como para hablar con mas tiempo. :-)

Suse Linux lo pueden encontrar en:

http://www.novell.com/products/suselinux/downloads/suse_linux/index.html

openSuse:

http://en.opensuse.org/Welcome_to_openSUSE.org

En lo personal opte por openSuse, se pueden bajar los cinco cds o el dvd.

Una de las cosas que me gusto es que Suse trae Mono, lo instale y quedo todo ok.

Me olvidaba, con Suse 10 quedo todo funcionando sin problemas y pude instalar con discos SATA.

Suerte